Se prorrogan por otros cinco años los derechos antidumping y compensatorios sobre las importaciones de bicicletas eléctricas (e-bikes) procedentes de China.
Publicado el 28 de enero de 2025
La Comisión Europea ha anunciado la prórroga por cinco años de los derechos antidumping y compensatorios sobre las importaciones de bicicletas eléctricas (e-bikes) procedentes de China. Esta decisión busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria europea de bicicletas eléctricas, un sector que emplea a más de 12.000 personas y que desempeña un papel crucial en la transición verde y la movilidad sostenible dentro de la UE.
La decisión de Bruselas no es casualidad. Tras una investigación de reconsideración por expiración, la Comisión Europea ha determinado que los fabricantes chinos continúan recibiendo subsidios injustos y comercializando sus productos en la UE a precios de dumping. En otras palabras, siguen vendiendo sus bicicletas eléctricas por debajo de su coste real, perjudicando a la competencia europea. Ante esta situación, la UE ha decidido mantener los aranceles para evitar que el mercado europeo se vea inundado de productos a precios artificialmente bajos.
Desde 2019, la UE ha aplicado una combinación de derechos antidumping y compensatorios a las bicicletas eléctricas importadas de China. Estos aranceles oscilan entre el 10,3% y el 70,1% en concepto de derechos antidumping, y entre el 3,9% y el 17,2% en derechos compensatorios. Gracias a estas medidas, se ha logrado reducir el impacto negativo de las importaciones chinas en los fabricantes europeos, especialmente en los segmentos de mercado de nivel básico y medio.
El mantenimiento de estos aranceles no solo protege a los productores existentes, sino que también ha fomentado la entrada de nuevas empresas europeas en el sector. Además, ha incentivado la inversión en tecnología, innovación y métodos de producción más sostenibles, fortaleciendo la competitividad de la industria europea en un mercado global cada vez más exigente.
La prórroga de estos aranceles refuerza el compromiso de la UE con una movilidad sostenible y con el desarrollo de un ecosistema industrial sólido dentro del continente. Con un mercado en crecimiento y una demanda creciente de soluciones de transporte ecológicas, la decisión de la Comisión Europea marca un paso clave para proteger la industria, fomentar la innovación y asegurar un futuro más sostenible para la movilidad en Europa.