Portal de Internacionalización - Origen: Autorizaciones y cambios 2025


Origen: Autorizaciones y cambios 2025

El año 2025 se perfila como un gran desafío para importadores y exportadores dentro de la Unión Europea (UE). Navegar en el complejo escenario del comercio internacional es similar a jugar una partida de ajedrez, donde cada movimiento debe ser estratégico para responder a las tensiones geopolíticas, la situación en rutas marítimas como el Canal de Suez y el Mar Rojo, y las relaciones tensas entre la UE, China y Estados Unidos.

La legislación aduanera da herramientas técnicas para optimizar costes, tiempos y flujos de mercancías. La estrategia de juego para un importador/exportador tendría que basarse en dos pilares clave: El origen de la mercancía y las autorizaciones aduaneras.

Publicado el 04 de septiembre 2025

Garantizar el origen preferencial

Uno de los aspectos fundamentales para mantener competitividad es asegurar el origen preferencial de los productos. Contar con acuerdos bilaterales o multilaterales que otorguen ventajas arancelarias en el país de destino, es imprescindible.

Analizando los Protocolos de origen de los acuerdos comerciales, junto con los criterios complementarios como la regla de flexibilidad “Tolerancia general o específica” común a los acuerdos, así como la “Acumulación de origen” en sus diversos tipos (bilateral, diagonal o total), todo ello es crucial para llegar a un resultado estratégico en la cadena de suministro.

Además, invertir en sistemas de trazabilidad documental y validar las normativas de importación vigentes en los mercados de destino, permite evitar rechazos o sobrecostes inesperados.

Teniendo en cuenta si el acuerdo contempla la aplicación de la cláusula NON-DRAWBACK, que prohíbe la devolución o exención de aranceles, sobre productos importados que se utilicen para fabricar productos que luego se exportan con trato preferencial arancelario a otro país bajo un acuerdo comercial.

Una cuestión esencial es la PRUEBA DE ORIGEN PREFERENCIAL para la concesión de beneficios arancelarios establecidos en los acuerdos de comercio preferenciales.

Aquí merece especial atención la autorización aduanera de exportador autorizado EA, y la autorización aduanera de exportador registrado REX, esta última, es la base de datos donde figuran los exportadores que se han dado de alta en el portal del Estado correspondiente a petición del exportador y sustituye al certificado de origen preferencial.

Recomendaciones a tener en cuenta:

  • Evitar: el doble beneficio arancelario, que distorsiona la competencia.
  • Planificar correctamente la cadena de suministro.
  • Evaluar la viabilidad de acogerse a preferencias arancelarias.
  • Cumplir con las reglas de origen establecidas en los acuerdos comerciales.
  • Evitar sanciones por el uso indebido de régimen de devolución de aranceles.

Uso estratégico de las autorizaciones aduaneras de Regímenes Especiales

La segunda herramienta crucial en este camino junto con el “Origen preferencial de la mercancía” son las autorizaciones aduaneras de regímenes especiales siguientes:

  • Régimen de Perfeccionamiento Activo (RPA): Introducción en territorio aduanero de la unión TAU, de mercancía no comunitaria sin pago de derechos arancelarios ni medidas de política comercial para ser transformadas o perfeccionadas (para cumplir con requisitos técnicos para el despacho a libre práctica o manipulaciones) y posteriormente, ser exportadas o importadas en forma de productos transformados.

La clave está en planificar la producción para cumplir estrictamente con plazos y condiciones, manteniendo un control exhaustivo que justifique el uso del régimen ante inspecciones.

  • Régimen de Perfeccionamiento Pasivo (RPP): Facilita exportar productos para su reparación o transformación en otro país, reimportándolos luego con exenciones o reducciones arancelarias.
  • Es crucial definir claramente el proceso de transformación y asegurar que la reimportación cumpla las reglas para conservar beneficios.

Novedades 2025

El ejercicio 2025 trae importantes actualizaciones que impactan en las operaciones comerciales:

  • Acuerdo Comercial Interino UE-Chile: Desde el 1 de febrero de 2025, este acuerdo está en vigor, introduciendo nuevas pruebas de origen para acceder a preferencias arancelarias.

https://trade.ec.europa.eu/access-to-markets/es/content/acuerdo-comercial-interino-ue-chile

Se exige que el exportador declare el origen del producto (con su número de identificación REX en la UE o RUT en Chile). Y que el importador tenga conocimiento de esta declaración.

  • Cambios en el Procedimiento de Exportación y Movimiento (PEM) desde enero de 2025, más relevantes:

www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2025-80012

    • Se permite la acumulación plena entre países miembros, facilitando la integración de cadenas de suministro.
    • Eliminación de la cláusula draw- back, que evita la devolución de aranceles para garantizar el correcto uso de los beneficios preferenciales.
    • Flexibilización de normas específicas por producto, simplificando reglas para sectores como el químico.
    • Aumento del umbral de tolerancia hasta el 15%, otorgando mayor flexibilidad en la composición de productos.
    • Posibilidad de usar declaraciones de origen electrónicas que sustituyen certificados tradicionales, siempre que los países contratantes lo permitan.

Estas modificaciones buscan una mayor claridad y cumplimiento. Permitiendo una aplicación más coherente y eficiente de las normas de origen preferenciales en la zona PEM (Países de Europa Mediterránea).

  • Las autoridades aduaneras de los Estados miembros de la UE y Turquía aceptarán los certificados de circulación de mercancías A.TR expedidos por medios electrónicos, siempre que se cumplan las condiciones acordadas.

DECISIÓN n.1/2025 del comité de cooperación aduanera UE-Turquía de 24 de abril de 2025, relativa a la utilización de certificados de circulación de mercancías A.TR expedidos por medios

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2025-80978

En resumen 2025 exige a importadores y exportadores en la UE adoptar una visión estratégica que combine el dominio de las autorizaciones de aduaneras de regímenes aduaneros especiales, la adaptación a normativas emergentes y el aprovechamiento de acuerdos comerciales preferentes, para optimizar operaciones en un contexto global complejo y cambiante.

Explora nuestro portal y descubre otras soluciones de TIBA.

Y síguenos en nuestras otras redes sociales:

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

AIR FRANCE – KLM
CaixaBank
Cesce
DHL
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial