La Comisión Europea ha presentado el Cuarto Paquete de Simplificación, cuyo objetivo es reducir cargas administrativas en distintos ámbitos regulatorios. Tras su análisis, Eurochambers publicó un position paper con las conclusiones obtenidas y su impacto en las empresas. Con carácter general, considera que el alcance de estas medidas sigue siendo limitado para las 26 millones de pymes europeas, y que la verdadera simplificación debe ser más ambiciosa y estructural.
Publicado el 25 de septiembre 2025
El paquete aborda enmiendas puntuales en varios reglamentos y directivas de la UE. Aunque la inclusión de las Small Mid-Caps (SMCs) —unas 38.000 empresas— es un paso positivo, Eurochambres advierte que la gran mayoría de las pymes no se beneficiarán directamente.
La organización insiste en aplicar de forma coherente el principio “Think Small First”, para que las normas se diseñen desde el inicio con las necesidades de las micro y pequeñas empresas en mente, y no solo con las medianas o grandes.
Se propone una simplificación en los registros de actividades de tratamiento (art. 30). Eurochambres valora el cambio, pero advierte que sin ajustes en los artículos relativos a responsabilidad proactiva (art. 24) y evaluaciones de impacto de protección de datos (art. 35), el efecto será limitado.
Eurochambers valora la inclusión de enmiendas que amplían las medidas de proporcionalidad para las SMCs, facilitando su acceso a los mercados de capitales.
Sin embargo, pide evaluaciones periódicas de impacto, con indicadores claros que midan la carga administrativa real sobre estas empresas.
El paquete ajusta ciertas obligaciones de información, pero mantiene el requisito de mostrar al consumidor el coste individual del reciclaje (art. 14 y Anexo VI).
Eurochambres considera esta medida desproporcionada para las pymes, por la dificultad técnica de calcular y trasladar dichos costes en el punto de venta. Por ello propone mayor flexibilidad en la implementación y herramientas que permitan cumplir con la trazabilidad sin generar cargas innecesarias.
Eurochambres reconoce el esfuerzo realizado planteando medidas de apoyo para las SMCs en procedimientos de investigación, pero advierte que, sin recursos prácticos las pymes seguirán teniendo dificultades para participar en procesos complejos de defensa comercial.
Eurochambres recuerda que la simplificación no se logra únicamente con cambios normativos. Es necesario dotar a las empresas de:
El mensaje de Eurochambres es claro: la simplificación actual es un primer paso, pero insuficiente. Se requieren reformas más ambiciosas, coherentes y proporcionadas, acompañadas de herramientas prácticas que realmente reduzcan los costes de cumplimiento y fortalezcan la competitividad de las pymes europeas en los mercados internacionales.
Si quieres conocer un poco más sobre este paquete de simplificación y las posición de Eurochambers, puedes acceder al documento completo aquí:
Eurochambres position on the fourth Omnibus Simplification package – Eurochambres