El último informe anual de la Comisión Europea sobre la aplicación y el cumplimiento de la política comercial confirma que la red de acuerdos comerciales de la Unión Europea se ha convertido en un elemento determinante para impulsar el crecimiento de las exportaciones y fortalecer la resiliencia de las empresas europeas en un entorno global complejo.

Publicado el 25 de noviembre de 2025
Durante 2024 y el primer semestre de 2025, las exportaciones europeas dirigidas a los 76 socios con acuerdos comerciales preferenciales han mostrado una evolución claramente más dinámica que las destinadas a países sin acuerdos de libre comercio. Este avance ha sido especialmente significativo en sectores estratégicos para la Comunitat Valenciana, como el agroalimentario, que alcanzó cifras récord gracias al impulso de la demanda en mercados con acuerdos activos. De igual modo, el comercio de servicios se ha expandido con mayor velocidad en estos destinos, consolidando su papel como facilitadores del crecimiento empresarial.
El informe subraya también la importancia de los acuerdos comerciales para la diversificación de mercados y la estabilidad de las cadenas de suministro. En un escenario marcado por tensiones geopolíticas, las exportaciones hacia países como México, Noruega, Suiza o Reino Unido han contribuido a compensar el descenso en sectores afectados por las sanciones impuestas a Rusia. Paralelamente, el incremento de las importaciones procedentes de Argelia, Kazajistán, Noruega o Chile ha permitido equilibrar el impacto derivado del reajuste energético y de materias primas.
La Unión Europea continúa ampliando de forma activa su red de acuerdos internacionales. Recientemente han entrado en vigor los acuerdos con Nueva Zelanda y Kenia; se han concluido negociaciones con Indonesia; y avanzan las propuestas de acuerdos con Mercosur y México, además de las conversaciones en curso con India, Malasia, Filipinas, Tailandia y los Emiratos Árabes Unidos. Esta evolución amplía el abanico de oportunidades para las empresas europeas y, en particular, para las pymes valencianas que buscan consolidar su presencia en mercados estables y con alto potencial.
Desde el Área Internacional de Cámara Valencia continuamos acompañando a las empresas en la identificación y aprovechamiento de estas oportunidades, ofreciendo asesoramiento especializado y una visión estratégica que permita transformar el potencial de los acuerdos comerciales en un crecimiento real, sostenible y competitivo. Contáctanos.
