Portal de Internacionalización - Reglamento Europeo de Envases 2025 y cómo afecta


Nuevo Reglamento Europeo de Envases 2025: Cambios clave y cómo deben adaptarse las empresas.

 

 

Desde el 11 de febrero de 2025, la Unión Europea ha puesto en marcha el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), una normativa que busca reducir el impacto ambiental del packaging a través de medidas concretas como el ecodiseño, la reciclabilidad obligatoria y la eliminación de sustancias peligrosas.

Esta regulación supone un cambio estructural en la forma en que las empresas europeas gestionan sus envases, marcando un antes y un después en la sostenibilidad del sector. Las compañías tendrán hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptar sus procesos y cumplir con los nuevos requisitos.

Envases 2025 nueva ley europea y cómo afecta

Publicado el 08 de abril de 2025

Prevención de residuos y apuesta por la reutilización

Uno de los grandes objetivos del PPWR es reducir la cantidad de residuos de envases que se generan. Para lograrlo, se limita el uso de envases innecesarios y se restringen los envases de un solo uso, especialmente los fabricados en plástico. Esto afecta directamente a sectores como la alimentación, la hostelería y el comercio electrónico.

Además, el reglamento promueve el uso de envases reutilizables, en particular en la distribución de bebidas, donde se establecen metas obligatorias para fomentar sistemas de retorno y reutilización. Esta medida marca una clara transición hacia modelos de economía circular.

Reciclabilidad y eliminación de sustancias peligrosas

Todos los envases deberán ser reciclables de forma efectiva, y se clasifican en tres niveles de reciclabilidad, lo que determinará su aceptación dentro del sistema de gestión de residuos europeo. Asimismo, se fijan porcentajes mínimos de contenido reciclado en función del tipo de envase y su aplicación.

El reglamento también prohíbe el uso de sustancias químicas peligrosas, como PFAS, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, mejorando la seguridad del consumidor y facilitando la calidad del reciclaje.

Etiquetado armonizado y lucha contra el greenwashing

Una de las grandes novedades es la implementación de un sistema de etiquetado común en toda la UE. Esta medida facilitará la separación de residuos por parte del consumidor y evitará mensajes engañosos sobre sostenibilidad, imponiendo reglas claras frente al greenwashing.

Gracias a esta armonización, se mejora también la trazabilidad de los materiales, reforzando la transparencia en toda la cadena de suministro y fomentando la confianza del mercado.

Descubre aquí la noticia completa.

Una oportunidad para innovar y liderar

El nuevo marco legal no solo impone obligaciones, sino que abre oportunidades para las empresas que quieran reposicionarse como líderes en sostenibilidad. La innovación en materiales, el rediseño de envases y la inversión en procesos más limpios serán claves para mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Desde Cámara Valencia, apoyamos a las empresas en este proceso de adaptación a través de asesoramiento técnico y estratégico en sostenibilidad y comercio exterior.

📩 ¿Tu empresa necesita orientación para cumplir con el nuevo reglamento?
Contáctanos y te ayudaremos a convertir este reto en una ventaja competitiva.

 

 

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 valoraciones, valoración media: 5,00 / 5)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

AIR FRANCE – KLM
CaixaBank
Cesce
DHL
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
BDO
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
BDO
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial