Portal de Internacionalización - Recogida Selectiva de Residuos Textiles: Un Cambio Imprescindible para 2025


Recogida Selectiva de Residuos Textiles: Un Cambio Imprescindible para 2025

La producción global de fibras textiles se ha duplicado en los últimos 20 años, alcanzando un máximo histórico de 111 millones de toneladas en 2019. Sin embargo, el reciclaje sigue siendo un reto pendiente.


recogida selectiva de residuos textiles
Publicado el 15 de enero de 2025

Un modelo de consumo insostenible

El consumo masivo y el crecimiento en la producción textil generan grandes cantidades de residuos. Actualmente, solo el 13% de los residuos textiles se reciclan de alguna forma, y menos del 1% se reutiliza para crear nueva fibra. La mayoría acaba convertida en trapos o materiales de menor valor.

El principal obstáculo es la falta de separación adecuada de los residuos textiles, lo que provoca que más del 85% termine en vertederos o incinerado.

Directiva Europea EU 2018/851: Un nuevo horizonte

La Directiva Europea EU 2018/851 obliga a los Estados Miembros a implementar la recogida selectiva de residuos textiles antes del 1 de enero de 2025. Esta medida busca fomentar la reutilización y el reciclaje, impactando directamente en toda la cadena de valor del sector textil.

En España, esta directiva se integrará en la nueva Ley de Residuos, que establecerá la responsabilidad ampliada del productor y prohibirá la destrucción de excedentes textiles no vendidos.

Objetivos de reciclaje y reutilización

La Ley de Residuos de España fija metas ambiciosas: en 2025, al menos el 55% de los residuos domésticos, incluyendo los textiles, deberán ser preparados para su reutilización o reciclaje. Este porcentaje aumentará al 60% en 2030 y al 65% en 2035.

Además, se fomentará la reutilización mediante sistemas que promuevan la reparación de productos textiles.

Retos y soluciones para el sector

El sector textil enfrenta importantes desafíos. La revalorización de mezclas de fibras y los altos costes asociados a la clasificación manual de residuos son algunas de las barreras más significativas.

El ecodiseño se presenta como una solución clave: consiste en crear productos mono-materiales o que faciliten su desmontaje y separación para el reciclaje. Incorporar criterios ambientales desde el diseño inicial es fundamental para asegurar un futuro más sostenible.

Leer más sobre esta noticia

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

CaixaBank
Cesce
DHL
IMPLICA CORPORATE FINANCE
BDO
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
FORMAITALIA
BIGTRANSLATION
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
IMPLICA CORPORATE FINANCE
BDO
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
FORMAITALIA
BIGTRANSLATION
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial