La Comisión Europea y la Alta Representante de la Unión Europea han presentado el nuevo Pacto por el Mediterráneo, una iniciativa estratégica que busca reforzar la cooperación económica, social y energética entre los países de la región. Este acuerdo se fundamenta en los lazos históricos, culturales y económicos que unen a ambas orillas del Mediterráneo, y marca un paso decisivo hacia la creación de un Espacio Mediterráneo Común más resiliente, próspero y seguro.
Publicado el 28 de octubre de 2025
Un marco de cooperación para impulsar empleo, energía limpia y oportunidades empresariales
El Pacto propone movilizar grandes proyectos regionales capaces de generar beneficios tangibles para las personas y las empresas, con especial atención a la juventud, las mujeres y las pymes. Entre sus principales objetivos destacan:
- Fomentar la enseñanza superior y la formación profesional, con la creación de una Universidad Mediterránea y la ampliación de programas técnicos.
- Promover la energía y las tecnologías limpias, facilitando la transición hacia un modelo productivo más sostenible.
- Integrar las cadenas de suministro regionales, especialmente en los sectores de la salud, la agricultura y las materias primas estratégicas.
- Fortalecer la conectividad digital y la economía azul, para impulsar nuevas oportunidades económicas en la región.
Además, el Pacto aborda la seguridad y la gestión de la migración desde una perspectiva global, incluyendo la creación de un foro regional de paz y seguridad, así como iniciativas para mejorar la preparación ante catástrofes y reforzar la resiliencia del Mediterráneo.
Un compromiso abierto y de alcance regional
El Pacto está concebido como una iniciativa inclusiva, abierta a la participación de países del Golfo, África subsahariana, los Balcanes Occidentales y Turquía, ampliando así la dimensión económica y geopolítica del proyecto.
Se espera que el acuerdo obtenga el respaldo político de todos los socios en noviembre de 2025, momento a partir del cual se desarrollará un plan de acción específico para su implementación.
Por qué es relevante para la Comunitat Valenciana
Para la Comunitat Valenciana, un territorio con una posición estratégica en el arco mediterráneo y una intensa relación comercial con los países del sur, este Pacto representa una oportunidad clave para reforzar su papel como puente económico y logístico entre Europa y el Mediterráneo.
El impulso a la cooperación energética, la formación técnica y el desarrollo de infraestructuras sostenibles puede favorecer la internacionalización de las empresas valencianas, la atracción de inversiones y la creación de nuevas oportunidades de negocio en sectores estratégicos como la energía, la agroalimentación, la tecnología o el turismo.
Fuente:
Comisión Europea


















