El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se reunió recientemente con el presidente de la Cámara de Comercio de Letonia, Aigars Rostovskis, para analizar las oportunidades que ofrece el país báltico como destino para las exportaciones y la inversión empresarial.
Ambos presidentes, que comparten la vicepresidencia de Eurochambres, coincidieron en destacar el atractivo del modelo productivo letón, sustentado en una estructura económica equilibrada que combina servicios avanzados, manufactura exportadora y aprovechamiento sostenible de recursos forestales.
Publicado el 07 de octubre de 2025
Letonia se consolida como una economía abierta y digitalizada, con un entorno favorable a la inversión extranjera y una fiscalidad competitiva (impuesto de sociedades del 15%), lo que la posiciona como una puerta de entrada natural a los mercados del norte y este de Europa.
Según el Informe País: Letonia (septiembre 2025) elaborado por la Unidad de Inteligencia del Área Internacional de Cámara Valencia, el país ofrece perspectivas de crecimiento moderado (2% en 2025), impulsadas por la inversión pública y los sectores industriales de alto valor añadido, como biotecnología, energías renovables y TIC.
El informe identifica tres áreas prioritarias de oportunidad para las empresas valencianas:
Infraestructuras y transporte, impulsadas por el proyecto europeo Rail Báltica, que conectará Polonia y Finlandia atravesando los países bálticos.
Energías renovables y maquinaria industrial, en un contexto de transición energética y modernización productiva.
Comercio electrónico y bienes de consumo, donde Letonia registra un notable crecimiento del e-commerce y una creciente demanda de productos innovadores y sostenibles.
El comercio entre la Comunidad Valenciana y Letonia muestra una tendencia positiva, con un incremento del 35,4% en las exportaciones durante 2025 y un aumento del 41% en las importaciones. Los principales productos exportados por las empresas valencianas son frutas frescas, vino, cerámica, aparatos eléctricos y maquinaria, mientras que la madera y los materiales eléctricos encabezan las importaciones procedentes del país báltico.
Actualmente, cuatro empresas valencianas —Consorfrut, Comercial Projar, Raminatrans Castellón y Germesinvest— cuentan con implantación en Letonia, consolidando así la presencia de la Comunitat en los mercados del norte de Europa.
“Letonia representa un mercado estable, moderno y con proyección, ideal para las empresas que buscan diversificar su presencia internacional”, ha señalado Morata tras el encuentro.
Las empresas interesadas pueden acceder al Informe País: Letonia aquí.