Las pymes valencianas que exportan o distribuyen smartphones y tablets en la Unión Europea deben adaptarse al nuevo Reglamento de etiquetado energético EPREL, que ya aplica a estos dispositivos desde el 20 de junio de 2025. La base de datos pública EPREL permite a los consumidores comparar productos según su eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y resistencia a caídas o inmersión.
Publicado el 01 de julio de 2025
El reglamento EPREL no solo impacta a los fabricantes. También obliga a importadores, distribuidores y comercializadores a registrar sus productos en la base de este reglamento antes de ponerlos en el mercado europeo. Las fichas deben incluir datos técnicos sobre consumo energético, actualizaciones de software, duración estimada y reparabilidad.
El objetivo: avanzar hacia un consumo más sostenible y responsable, ofreciendo al consumidor herramientas para tomar decisiones informadas.
Porque no cumplir con este requisito puede suponer restricciones de acceso al mercado europeo y pérdida de competitividad. Sin embargo, las empresas que se anticipen pueden usarlo como una ventaja de marca: la sostenibilidad y la transparencia se están convirtiendo en factores decisivos de compra.
Desde Cámara Valencia recomendamos revisar las fichas técnicas de producto y colaborar con proveedores y asesores en comercio exterior para garantizar el cumplimiento.
Te ayudamos a adaptarte y a sacar ventaja competitiva de estas exigencias.
📄 Más información oficial aquí.