Entra en vigor el acuerdo comercial interino UE- Chile
La Unión Europea y Chile han puesto en marcha el Acuerdo Comercial Interino (ATI) tras la ratificación final por parte del gobierno chileno. Este acuerdo, firmado en diciembre de 2023, refuerza la competitividad empresarial y establece un marco estratégico para el desarrollo de economías sostenibles y de emisiones netas cero en ambas regiones.

Publicado el 25 de febrero de 2025
Principales beneficios del acuerdo
El ATI introduce medidas que impulsarán el comercio y la inversión entre la UE y Chile. Con ello, se fomenta un crecimiento económico más equilibrado y sostenible. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Eliminación de aranceles: Se suprimen los aranceles en el 99,9 % de las exportaciones de la UE, facilitando un acceso más equitativo al mercado chileno y fortaleciendo la competitividad de las empresas europeas.
- Suministro estratégico de materias primas: El acuerdo garantiza un flujo estable y sostenible de recursos esenciales como litio y cobre, fundamentales para la transición energética y el desarrollo tecnológico.
- Facilitación del comercio de servicios e inversiones: Se establecen condiciones más favorables para la prestación de servicios y la inversión de empresas europeas en Chile, asegurando un marco normativo predecible y justo.
- Acceso a licitaciones públicas: Las empresas de la UE podrán participar en concursos y licitaciones del sector público chileno en igualdad de condiciones, impulsando nuevas oportunidades comerciales.
- Compromiso con la sostenibilidad: El acuerdo incorpora disposiciones específicas sobre comercio y desarrollo sostenible, igualdad de género en el comercio y sistemas alimentarios sostenibles, alineándose con los estándares medioambientales y sociales de la UE.
- Protección de la propiedad intelectual: Se refuerza la salvaguarda de derechos de autor y se amplía la protección de 234 indicaciones geográficas de productos europeos y chilenos.
Próximos pasos en la relación comercial UE-Chile
El ATI es parte del proceso de modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile, vigente desde 2003. En este marco, se han firmado dos acuerdos complementarios:
- Acuerdo Marco Avanzado (AFA): Abarca comercio, inversión y cooperación política. Actualmente, se encuentra en proceso de ratificación por parte de los Estados miembros de la UE.
- Acuerdo Comercial Provisional (ACP): Incluye exclusivamente las competencias comerciales de la UE y ya ha entrado en vigor.
Una vez que los Estados miembros de la UE completen la ratificación del AFA, este reemplazará al ATI. Consolidando un marco de cooperación más amplio y ambicioso.
Conclusión
El Acuerdo Comercial Interino entre la UE y Chile refuerza los lazos económicos entre ambas regiones. Además, facilita un entorno más favorable para la inversión y la sostenibilidad. En consecuencia, fomenta el crecimiento y mejora la competitividad empresarial.
Accede a la noticia completa