Portal de Internacionalización - El “Régimen nº28” de la UE: una oportunidad para el emprendedor 


El “Régimen nº28” de la UE: una oportunidad para el emprendedor 

El “Régimen nº28” de la UE: una oportunidad para el emprendedor La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre su propuesta del denominado “Régimen nº28”, una iniciativa que busca facilitar la actividad emprendedora en el mercado interior. 

Consiste en establecer un conjunto único y armonizado de normas para empresas innovadoras en toda la Unión Europea, un régimen paralelo a los 27 ya existentes. El objetivo es ofrecer un marco jurídico opcional que permita a startups y scale-ups operar bajo las mismas reglas en cualquier Estado Miembro, reduciendo barreras, costes administrativos y complejidad regulatoria. 

emprendedor

Publicado el 02 de septiembre de 2025

Contexto y alcance de la iniciativa 

La fragmentación normativa actual dificulta que las empresas innovadoras puedan expandirse y competir en igualdad de condiciones dentro del mercado único. El nuevo régimen plantea una alternativa voluntaria a las legislaciones nacionales, de manera que las compañías podrán acogerse a un conjunto de normas comunes sin renunciar a otras opciones legislativas. 

Esta propuesta nace para superar los obstáculos a los que, según el Parlamento Europeo, se enfrenta el ecosistema innovador europeo: 

  • Divergencias regulatorias y fiscales entre países. 
  • Costes elevados de cumplimiento normativo. 
  • Falta de seguridad jurídica en operaciones transfronterizas. 
  • Dificultades para acceder a financiación y contratos internacionales. 

El Régimen nº28 abordaría áreas clave como derecho societario, insolvencia y procedimientos digitales estándar, con el fin de crear un entorno más coherente y competitivo. 

Plazos y proceso legislativo 

Esta propuesta se enmarca en la Hoja de Ruta de Competitividad de la Comisión Europea. La presentación de la propuesta está prevista para finales de 2025 o inicios de 2026. Es todavía pronto para conocer la técnica legislativa elegida, pero podría pensarse que, dados los objetivos y plazos marcados, se optara por la aprobación de un reglamento europeo. El European Innovation Council trabaja para impulsar esta iniciativa y cumplir los plazos. 

Participación en la consulta 

Desde Cámara Valencia estamos trabajando en difundir esta iniciativa para que todo el ecosistema emprendedor pueda conocer el contenido de la misma. Además, hemos publicado una consulta abierta hasta el 10 de septiembre dirigida a startups, incubadoras, inversores asociaciones y fundaciones, inversores, universidades, centros de innovación y autoridades. Las contribuciones serán trasladadas a la Comisión Europea para diseñar el régimen definitivo, asegurando que responda a las necesidades reales del ecosistema innovador. 

Accede al formulario y comparte tu opinión antes del 20 de septiembre. Tu participación es clave para definir el futuro de la innovación en Europa: https://forms.office.com/e/MKw427CMv2 

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

AIR FRANCE – KLM
CaixaBank
Cesce
DHL
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial