La Comisión Europea presentó el 16 de julio de 2025 su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034 (más información en nuestro blog), un presupuesto a largo plazo de la UE concebido para afrontar retos crecientes en ámbitos como la seguridad, la energía, la migración, la competitividad y la resiliencia climática.
Este nuevo MFP se plantea como un presupuesto más flexible que busca reforzar la capacidad de Europa para dar una respuesta con visión de futuro a cambios geopolíticos y económicos sistémicos.
Acompañando a la propuesta de presupuestos, también presentó la Decisión sobre Recursos Propios (ORD), que explica de dónde se va a obtener la financiación, y la norma que regula cómo las instituciones van a interactuar entre sí en lo relativo al presupuesto, conocida como Acuerdo Interinstitucional (IIA).
La propuesta presentada por la Comisión para el MFP 2028–2034 plantea un presupuesto total de 1.984 billones de euros, equivalente al 1,26% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE en promedio durante 2028–2034, frente al 1,02% de la RNB que representa el MFP actual (2021–2027) una vez ajustado por inflación. Aunque en términos nominales supone un aumento significativo (+29% excluyendo el reembolso de NGEU) con respecto al marco vigente, en términos reales este crecimiento resulta muy limitado, porque apenas se traduce en un incremento de +0,02 puntos porcentuales del RNB de la UE.
La Comisión plantea una reestructuración del presupuesto 2028–2034, en la que se reducen las rúbricas de 7 a 4 y los programas de 52 a 16 para simplificar su gestión y eliminar solapamientos. Los fondos de cohesión, la PAC y otros instrumentos de gestión compartida se unificarán en un único Plan Nacional y Regional por país, con un paquete financiero global que cada Estado administrará mediante planes de inversión y reformas, siguiendo el modelo de NextGenerationEU. Este enfoque de “cash-for-reform” otorga a los gobiernos nacionales mayor discreción y flexibilidad, buscando sinergias entre políticas y una utilización más eficiente de los recursos europeos.
Junto con el marco de gasto, la Comisión ha presentado un paquete de nuevos recursos propios (NOR). Con el objetivo de financiar el presupuesto 2028–2034 y aliviar la carga sobre las contribuciones nacionales. En concreto, propone cinco nuevos tipos de ingresos permanentes para el presupuesto de la UE:
Estas propuestas complementan los recursos propios tradicionales. (P.ej. el porcentaje de IVA y derechos de aduana que ya financian la UE, más la contribución basada en RNB).
La introducción de nuevos recursos propios requiere unanimidad de los Estados miembros en el Consejo. Además de ratificación por cada parlamento nacional, por lo que su adopción está sujeta a complejas negociaciones.