Portal de Internacionalización - Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la UE: Impacto para las empresas valencianas


Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la UE: Impacto para las empresas valencianas

La Comisión Europea presentó el 16 de julio de 2025 su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034 (más información en nuestro blog), un presupuesto a largo plazo de la UE concebido para afrontar retos crecientes en ámbitos como la seguridad, la energía, la migración, la competitividad y la resiliencia climática.

Este nuevo MFP se plantea como un presupuesto más flexible que busca reforzar la capacidad de Europa para dar una respuesta con visión de futuro a cambios geopolíticos y económicos sistémicos.

Acompañando a la propuesta de presupuestos, también presentó la Decisión sobre Recursos Propios (ORD), que explica de dónde se va a obtener la financiación, y la norma que regula cómo las instituciones van a interactuar entre sí en lo relativo al presupuesto, conocida como Acuerdo Interinstitucional (IIA). 

Implicaciones para los sectores valencianos: agroalimentario, industrial, digital, energético, innovación y desarrollo regional

Desde una perspectiva técnica-institucional, el nuevo MFP 2028–2034 tendrá importantes repercusiones para las empresas valencianas:

Sector agroalimentario

La agricultura y la agroindustria valencianas seguirán contando con el respaldo de la PAC en el nuevo MFP, aunque el presupuesto agrario de la UE sufrirá un recorte aproximado del 10%. Esto podría implicar una ligera reducción de ayudas directas y de desarrollo rural, si bien se mantiene garantizado el apoyo a la renta de los agricultores, incluyendo pagos por prácticas ambientales, ayudas a jóvenes, inversiones y seguros, con procedimientos más simplificados. El soporte a cultivos clave como cítricos, hortofrutícolas, vinos o arrozales se mantendrá, pero con mayor condicionalidad ambiental e incentivos a la innovación. La integración de la PAC en un Plan Nacional más amplio ofrece la oportunidad de coordinar mejor estos fondos con los de desarrollo regional, favoreciendo proyectos de regadío eficiente, bioeconomía o desarrollo rural vinculado al turismo.

Sector industrial y empresarial

La industria valenciana, con sectores destacados como el automovilístico, cerámico, textil, agroindustrial o químico, se beneficiará de la fuerte apuesta europea por la competitividad, la innovación y la autonomía estratégica. El nuevo Fondo Europeo de Competitividad (FEC), dotado con un amplio presupuesto para transición verde, digitalización y resiliencia industrial, abrirá oportunidades inéditas de financiación. Este instrumento apoyará proyectos de descarbonización (como el hidrógeno verde en la cerámica de Castellón), digitalización de procesos (Industria 4.0) y desarrollo de tecnologías clave como electromovilidad, semiconductores o biotecnología.

Las pymes innovadoras valencianas podrán acceder a convocatorias más simples gracias a la integración de programas como COSME, InvestEU o Digital Europe, que funcionarán bajo una ventanilla única. Además, los crecientes fondos europeos en defensa y espacio, quintuplicados respecto al marco anterior, permitirán que empresas locales participen en consorcios de tecnología dual en ámbitos como drones, ciberseguridad o logística militar.

Sector digital y tecnológico

La economía digital valenciana, que incluye startups, el sector TIC, la economía creativa y las ciudades inteligentes, será una de las grandes beneficiadas del nuevo MFP. La transición digital figura entre las prioridades del Fondo de Competitividad, que financiará infraestructuras como redes 5G y centros de datos, la adopción de tecnologías avanzadas —IA, IoT, blockchain— y el desarrollo de competencias digitales. Programas como Digital Europe, reforzado en este marco, impulsarán áreas clave como supercomputación, ciberseguridad y formación tecnológica.

La propuesta de incremento presupuestario en el programa Horizonte Europa (+63%) posibilita la aparición de nuevas oportunidades para universidades y centros de I+D regionales, que podrán liderar proyectos europeos en biotecnología, inteligencia artificial y otras áreas punteras. Asimismo, Erasmus+ ampliado fomentará la capacitación digital de jóvenes y trabajadores.

Sector energético y de transición verde

La propuesta eleva al 35% el objetivo mínimo de gasto climático, garantizando financiación transversal para proyectos verdes en todas las rúbricas.

El Fondo de Competitividad prioriza la transición limpia y descarbonización, ofreciendo apoyo directo a proyectos de energías renovables, almacenamiento energético, hidrógeno verde —clave para el clúster valenciano— y economía circular.

Las industrias intensivas en energía podrán beneficiarse de fondos para tecnologías de bajas emisiones, mientras que el Connecting Europe Facility ampliará su apoyo a infraestructuras energéticas, incluyendo interconexiones eléctricas y corredores de hidrógeno. En el ámbito rural, seguirán disponibles recursos para energías renovables descentralizadas y bioeconomía a través de programas de desarrollo rural y Horizonte Europa.

El presupuesto contempla, además, un mecanismo de préstamos de hasta 400.000 M€ que podría activarse ante crisis energéticas severas. El enfoque de crecimiento verde permite que prácticamente cualquier proyecto regional con impacto ambiental positivo pueda optar a apoyo europeo, siempre que se articule con propuestas sólidas y combinando subvenciones con financiación privada.

Innovación y desarrollo regional

La innovación se consolida como un eje transversal del nuevo MFP, clave para el desarrollo territorial. Para el ecosistema valenciano, sólido en universidades, institutos tecnológicos y parques científicos, el aumento de Horizonte Europa a 175.000 M€ supone mayores oportunidades para participar en proyectos punteros de I+D en ámbitos como salud, clima, industria, energía o digitalización. Centros ya consolidados en convocatorias europeas, podrán acceder a más financiación, incluyendo posibles misiones y partenariados con enfoque regional, como los vinculados a ciudades climáticamente neutras en las que Valencia ya es referente.

De acuerdo con la propuesta los fondos de cohesión (FEDER) formarán parte de la rúbrica 1, y estarán integrados en los Planes Nacionales. Si bien la Comunidad Valenciana es considerada región desarrollada y recientemente ha sido incluida en el nivel 2 de innovación, España mantendrá un volumen similar de fondos estructurales al actual, lo que permitirá que los proyectos valencianos sigan optando a recursos significativos para competitividad empresarial, transición ecológica, formación y empleo.

Además, los programas Interreg, esenciales para la cooperación en el arco mediterráneo, continuarán ofreciendo oportunidades para iniciativas conjuntas en áreas como turismo sostenible, ecosistemas marinos o logística.

Análisis

  • El MFP 2028–2034 propone un presupuesto más flexible y simplificado, con cuatro rúbricas y 16 programas, que refuerza la capacidad de la UE para responder a retos en seguridad, energía, competitividad y clima.
  • Se incrementa la prioridad climática (35% del gasto) y se introducen nuevos recursos propios, al tiempo que se producen recortes en políticas clave como la PAC.
  • Los sectores industrial y tecnológico valencianos se beneficiarán de mayores fondos para digitalización, I+D, energías limpias y tecnologías estratégicas, con acceso simplificado a convocatorias europeas a través del nuevo Fondo de Competitividad.
  • La transición digital y la innovación serán ejes transversales, con más recursos para infraestructuras, startups, centros de investigación y formación de capital humano, destacando el incremento de Horizonte Europa y Erasmus+.
  • El nuevo marco exige adaptación a un modelo de gestión basado en Planes Nacionales, donde la colaboración con administraciones será crucial para que las prioridades regionales se reflejen en la programación y se aprovechen los fondos.

Contacta con nosotros para descubrir cómo podemos ayudar a tu empresa a estar alineada con este nuevo Marco Financiero.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (2 valoraciones, valoración media: 4,00 / 5)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

AIR FRANCE – KLM
CaixaBank
Cesce
DHL
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
INSIGHT 4
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial