Portal de Internacionalización - «Pensar en global, actuar en local»: clave para la internacionalización


«Pensar en global, actuar en local»: clave para la internacionalización

La internacionalización sigue siendo uno de los pilares estratégicos para el crecimiento de las empresas valencianas. Así lo puso de manifiesto Luz Martínez, directora del Área Internacional de Cámara Valencia, durante la mesa redonda “Pymes en expansión: crecer en nuevos mercados”, organizada por LAS PROVINCIAS y BBVA, en el que participó junto a Alberto Carretón, director de Pymes en la Territorial Este de BBVA, y Enrique Castella, director de Marketing de la empresa citrícola Motilla.

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, cambios regulatorios y mercados cada vez más competitivos, los tres expertos coincidieron en un mensaje común: internacionalizarse ya no es una opción, es una necesidad para escalar, diversificar ingresos y fortalecer la resiliencia empresarial.

Publicado el 20 de  noviembre 2025

Acompañamiento experto: una condición clave para salir al exterior

Durante su intervención, Luz Martínez insistió en que el proceso de internacionalización no debe afrontarse en solitario.

«El camino al exterior es complejo, lleno de barreras normativas, culturales y logísticas. Lo cierto es que está lleno de oportunidades si se cuenta con el acompañamiento adecuado», destacó.

Desde Cámara Valencia, su equipo acompaña a las empresas en todas las fases del proceso:

  • Estudio de mercados y evaluación de oportunidades.

  • Información normativa y requisitos de acceso.

  • Preparación del viaje de negocio.

  • Contacto con distribuidores o importadores y apoyo en el cierre de acuerdos.

Una estructura diseñada para que cada empresa, independientemente de su tamaño, pueda dar el salto con seguridad.

La experiencia empresarial: el caso Motilla

La empresa Motilla, premiada por Cámara Valencia con el Premio Impulso a la Internacionalización 2025, ha construido su expansión sobre un principio claro: planificación y adaptación.

Su presencia en mercados como Francia o China demuestra que no basta con exportar, sino que es necesario ser valorados por el consumidor local. Enrique Castella lo explicó de forma directa:

«No solo es cuestión de idioma, sino de sensibilidad. Hay que entender al cliente, su cultura, sus preferencias y su forma de hacer negocios».

Un mensaje que refuerza la idea de que la internacionalización exige estrategia, coherencia y visión a largo plazo.

Tecnología e innovación para competir globalmente

La digitalización ha transformado por completo la forma de expandirse.
Tanto BBVA como Cámara Valencia han acelerado la incorporación de herramientas tecnológicas para apoyar la toma de decisiones empresariales:

  • Cuadros de mando integrados en CRM que permiten a las empresas seguir sus flujos comerciales en tiempo real.

  • Inteligencia artificial aplicada al asesoramiento para mejorar la calidad de los diagnósticos y orientar estrategias de mercado.

  • Herramientas financieras como Pivot, que facilitan la operativa exterior en múltiples divisas y concentran todos los procesos en una sola plataforma.

«No se trata solo de usar nuevas herramientas, sino de saber interpretarlas. Nuestra misión es ayudar a vender mejor, no simplemente vender más», apuntó Martínez.

Redes de confianza y visión global: la fórmula del éxito

Los tres ponentes coincidieron en que la internacionalización no depende solo de tener un buen producto, sino de construir relaciones de confianza, entender al cliente y activar una estrategia flexible que permita anticiparse a los cambios.

«Vivimos en un momento en el que ya no se trata de adaptarse al cambio, sino de vivir en el cambio», subrayó Carretón, quien recordó que en 2025 BBVA ha acompañado a más de 128.500 pymes, de las cuales 14.000 pertenecen a la Comunitat Valenciana.

Para Luz Martínez, la clave está en no depender de un solo mercado, diversificar y apoyarse en instituciones especializadas:

«Buscad buenos compañeros de viaje, como Cámara Valencia y los organismos dedicados al apoyo empresarial. Solo así las operaciones serán sostenibles en el tiempo».

Internacionalizarse: un reto lleno de oportunidades

Salir al exterior implica riesgos, esfuerzo y capacidad de adaptación. Pero también abre la puerta a nuevos clientes, mayor competitividad y una visión más amplia del negocio.

Planificación, acompañamiento experto, innovación tecnológica y sensibilidad cultural son, según los expertos, los elementos que deben guiar a cualquier pyme en su proceso de internacionalización.

En Cámara Valencia seguimos trabajando para que nuestras empresas compitan, crezcan y conecten con el mundo, con un compromiso claro: acompañarlas en cada paso del camino.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

PARTNERS INTERNACIONAL

AIR FRANCE – KLM – DELTA
CaixaBank
Cesce
DHL
Andersen
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners
Andersen
Employee Mobility Solutions
Grant Thornton
IMPLICA CORPORATE FINANCE
DEMOS GLOBAL GROUP
Business USA Solutions
PADIMA
Grupo Raminatrans
TIBA
Caro Jaume & Partners

COLABORADORES

El Orden Mundial